sábado, 30 de julio de 2011

2 Parte mi Vivero Arvejero

* En segundo lugar tambien queremos decir o resaltar los diferentes tipos de arveja que se pueden sembrar y su utilizacion y valor nutritivo:

1. Utilizacion y valor nutritivo: Se puede ver el consumo de la semilla inmadura, consumo de la rveja enlatada o la forma normal para las comidas.
2. Tipos de Semillas:

a. Amarilla-inia: Fue creada por la estac
ion experimental quila-mapu, de flor blanca, el largo de la vaina es de 8cm, el nuemro de granos por vaina esta entre 6 o 4 granos, el color del grano es amarrillo, tiene una forma lisa y grande, se consume en grano seco, entero o partido y harinas.



b. Botanica-ina:Tambien fue creada por la estacion experimental quila-mapu, de flor blanca, el largo de la vaina es de 8cm, el nuemro de granos por vaina es de 6, el color del grano es de verde claro, con una forma semiesferica, de superficie lisa pequeña, se cultiva en las mismas de la anteror, su consumo es en granos secos, partidos y harina.



c. Feyal-ina: Fue creada por la estacion de carillanc, de flores blancas de 4-5 granos por vaina, el color de granos es seco verde con forma rugosa, se recomineda para zonas centrales hasta la novena region, su consumo verde es fresco y congelado.



d.Arveja de vaca: Tienen la smismas variaciones de color de semilla, habito de crecimiento, y largo del periodo de crecimienot d elos frijoles comunes, con ecepcion que las arvejas de semillas de vaca usualmente son pardas o blancas. Hay 3 especies distintas:

1. Vigna sinensis


2. Vigna unguiculata



3. Vigna Sesquipeladia


* En tercer lugar debemso conocer las partes de la planta asi que identifiquemolas:



* En cuarto lugar vamos a poner unos ejemplos de cruzamiento de plantas debidoa que el tema del periodo es patrones de herencia y quice hacer unos ejemplos tomados de internet para tambien poder relacionar el proyecto con el tema del periodo asi que veamos:












martes, 26 de julio de 2011

Mi Vivero Arvejero

Contenido:
1.Procedimiento
2.Lo que Debes Saber
3. Situacion problea-hipotesis
4. Desarrollo
5. Observaciones
6. Video
7.Alguna vez te has Preguntado

1. PROCEDIMIENTO 1


A. Elaborar un Cultivo de arvejas según las
indicaciones dadas en clase

B. Revuelva la turba y la cascarilla de arroz.
Luego llene los semilleros de el engrudo

C. Hacer un hoyo en la mitad de cada semillero y humedezca

D. Ahora divida el semillero de tal manera que cuando siembre recuerde en que ilera esta cada semilla. Después en cada hueco deposite 3 semillas de la especie correspondiente.

E.Tapar el hueco hecho anteriormente con la misma tierra y verificar humedad en el semillero.(sin quedar inundado)

F. Marcar el semil
lero y envolverlo en bolsa negra

PROCEDIMIENTO 2

A. Tomar observaciones desde que se sembro.

B. Después de llevarlo al colegio se deja
un tiempo hasta que la maestra de la orden de sembrarlo en terreno.

C. Llevar los semilleros a la huerta

D. Arreglar terreno: poner canales de agua y donde se va a sembrar quitar malesa

E. Sembrar cada especie en el terren
o correspondiente a tu grupo

F. Mas adelante se ponen los palos y alambre para que las plantas no se enreden y esten paradas

G. Tomar y anotar resultados.


2. LO QUE DEBES SABER
* En primer lugar hay que tener en cuenta que ya sabiendo como sembrar semillas en el semillero ahora que tal si aprendemos como hacerlo en forma directa:

1. Hay que saber q
ue este proceso es muy fácil y rendidor
2. Antes de Sembrar hay que identifica
r ciertos puntos importantes para la siembra de arvejas como son :
- Época de siembra: Las épocas mas recomendadas son a mediados de
julio hasta finales de septiembre o algo mas tarde.(La siembra soporta altas temperaturas heladas pero no muy severas). Algo que podemos resaltar es que esta parte se tuvo en cuenta cuando fuimos a transplantar las plantas del semillero a tierra firme debido a que se iso a mediados antes de los mediados de julio.


- Lugar de Plantación: Es importante que el terreno donde se baya a realizar la siembra tenga buena iluminacíon, como también es importantee que los suelos estén profundos,sueltos y ligeramente ácidos(escasa vagetación y producción puede ser debido a que los suelos poco profundos). Debemos darle soporte a las plantas con varillas, alambres,etc. Este proceso de darle soporte ya fue realizado en nuestro proyecto.


3. A
hora si podemos empezar con nuestro procedimiento de sembracíon directa de las semillas.


-Preparación del suelo: Conviene carpir el suelo unos 15 días antes de la siembra; si el suelo es muy pobre también abonar(preferiblemente se recomienda usar un abono orgánico equilibrado)
-Siembra: hacer hoyos de unos 4cm de
profundidad, cada 50cm en cada linea y separar las lineas entre si al menos 80cm. en cada hoyo colocar 2 o 3 semillas.( aquí se puede repetir todo el procedimiento 2 que nosotros hicimos en el colegio).

- Riego: Regar regularmente para que el suelo no se seque. cuando las plantas se han desarrollado y comiencen a adquirir una altura de 20cm, cavar un surco poco profundo a unos 15cm.De los tallos aporcando la tierra y regar cada 2 o 3 dias.


-Proteccion de Plagas: Es fundamental que las plantas cuenten con buena ventilacion. Evitar sembrarlas muy juntas y el riego sobre las plantas y flores. Si nota el ataque de hongos o insectos fumigar inmediatamente y si alguna planta esta muy atacada eliminarla para evitar propagacion.



- Recoleccion: Recolectar las vainas cuando estas se vean bien hinchadas y su color cambie de verde intenso a verde con reflejos amarillentos y la superficie presente sierta textura al tacto. Por lo general hay qu erecolectar todos los dias o dia de por medio para obtenerlas en su punto optimo. el rendimiento va aumentando hasta la quinta o sexta cosecha y luego disminuye paulatinamente. Al final del periodo productivo es conveniente dejar madurar, en las plantas mas vigorosas, en sierto numero de frutos hasta que se sequen totalmente para tener semillas para el año siguiente.





- Conservacion: Las arvejas que no consuma de inmediato puede gurdarlas inmediatamnente en el siguiente procedimiento llamado ''blanqueado''. Someter los granos a un rapido hervor de 5min y luego enfriarlos inmediatamente con agua helada, escurrirlos, colocarlos en una bolsa de polietileno para freezer y frizarlos inmediatamente.





Parto Guppy "P3HN1" (Cria Selectiva) 1º Parte

GUPPY FULL RED - CRIADOR FRANCISCO COSTA

miércoles, 1 de junio de 2011


GENÉTICA EN LOS PECES

Aquí hay otro vídeo para abrir el tema de la genética, donde se puede ver un poco de la genética en los guppy de velo debido a que al principio del vídeo muestran una bastante cantidad peces y son muy parecidos y al final del vídeo muestran una pareja de guppy que tiene rasgos de los que se mostraron al principio y con esto podemos deducir que la pareja al reproducirse se heredaron las características físicas del guppy y entre esas los colores, forma de la cola etc...

http://www.youtube.com/watch?v=UnofOosxSW8&feature=related



los guppys como todos los seres vivos, son regulados a través del ADN.

Los guppys tienen en sus núcleos 23 cromosomas al igual que los humanos. de estos 23 cromosomas, 22 son autosomas y uno es un cromosoma sexual, que se unirá con el cromosoma de su pareja.

En los guppys se encuentran también genes recesivos y dominantes, se ve por ejemplo al mezclar un guppy verde con un guppy café. El gen café es dominante con respecto al verde por lo que es muy posible que tenga su cola café.

Los genes también tiene mucho que ver con el sexo resultante se los guppys, pues la hembra tiene un gen X dentro de ella, en su ovulo, el macho tiene un gen X o un gen Y en sus espermatozoides, al mezclarse se pueden dar dos casos, que pueden ser:

xx:las crías saldrían hembras

xy: las crías saldrían machos